divendres, 4 de març del 2011

Ojalá tuviéramos la nariz más larga...

110



Los últimos acontecimientos que han venido desarrollándose en Oriente han tenido la desafortunada consecuencia de disparar, una vez más, el precio de los carburantes que tanto necesitamos. El gobierno español nos propone la ahorrativa medida de reducir la velocidad máxima en las autopistas, de momento hasta junio, de 120 a 110, con el fin de paliar este gasto imprevisto y excesivo. Consumiremos menos, tendremos que comprar menos petróleo y -que bien - también contaminaremos menos. 


El petróleo tardó millones de años en formarse y constituir las reservas que, en poco más de dos siglos, hemos estado consumiendo hasta su previsible, inevitable y total agotamiento. Su cantidad es, siempre ha sido, limitada. Si miramos su historia como una línea temporal, nos quedan algunos minutos antes de quedarnos sin esta fuente de energía que, como lo dice su nombre, no es renovable. 


¿Qué gobierno, qué políticos, me dirán pues qué han pensado para cuando este momento llegue? 


Reducir nuestro consumo de gasolina -¡hasta junio!- (quedando por demostrar la eficacia de la misma) es una medida que me lleva a pensar que nuestros gobernantes no ven, o no quieren ver mucho más allá de la punta de sus cortas narices...


Ojalá tuviéramos la nariz mucho, pero que mucho más larga...







CXVI



La supuesta casa de la supuesta Julieta en Verona en un código de barras... Bolsas de plástico - no biodegradables - con los nombres de la eterna pareja donde te meten un mechero, una taza o un cojín a juego... Gente del mundo entero posando con la estatua de Julieta, algunos tocándole furtivamente, para el recuerdo digital, un pecho... Grafitis en la pared que conduce al patio de la famosa morada... Pero buscando bien, allí están, corazones entrelazados, declaraciones que se quieren hechas para la eternidad, TI AMO, TE QUIERO, cuesta verlas, porque hay tantas... 


(FT)

Sonnet CXVI


Let me not to the marriage of true minds
Admit impediments. Love is not love
Which alters when it alteration finds,
Or bends with the remover to remove :
O, no! it is an ever-fixed mark,
That looks on tempests and is never shaken;
It is the star to every wandering bark,
Whose worth's unknown, although his height
be taken.
Love's not Time's fool, tough rosy lips and cheeks
Within his bending sickle's compass come;
Love alters not with his brief hours and weeks, 
But bears it out even to the edge of doom.
If this be an error, and upon me prov'd,
I never writ, nor no man ever lov'd.


William Shakespeare



No admito impedimentos al encuentro 
de dos espíritus leales. El amor no es amor
Si cambia al encontrar cambios,
O se doblega con cualquier cosa :
O, no! es una marca fijada para la eternidad,
Que se encara a las tempestades y no tiembla jamás;
Es la estrella de todas las barcas errantes,
Cuyo valor se desconoce,
Aunque se conozca su alzada.
El Amor no es el bufón del Tiempo, aunque su curvada hoz
Esté esperando los labios y mejillas rosados;
El Almor no se altera con sus breves horas y semanas, 
Sino que permanece intacto hasta el fin del destino.
Si esto es un error, y se me puede probar,
Entonces yo nunca escribí, y nunca nadie amó.


William Shakespeare, trad. FT.










Vedi Venezia poi muori...

(FT)


"Me menerent au long de la grant rue qu'ilz appellent le Canal Grant : il est bien large ( les gallées y passent au travers, et y ay veu navyres de quatre cens tonneaulx et plus, près des maisons), et est la plus belle rue que je croy que soit en tout le monde et la myeulx maisonnée, et va long de la ville. Les maisons sont fort grandes et haultes, et de bonne pierre, les anciennes, et toutes painctes; les aultres faictes puis cent ans, toutes ont le devant de marbre blanc, qui leur vient d'Istrie, à cent mil de là, et encore mainte grant piece de porfille et de serpentine sur le devant... Et est la plus triumphante cité que jamais j'aye veue..."



Philippe de Commines, Mémoires



("Me llevaron por la calle principal, que llaman el Gran Canal, y es tan ancho que las galeras frecuentemente pasan por él; también vi barcos de cuatro cientos toneladas o más anclados cerca de las casas. Es la calle más hermosa y mejor construida, creo, en el mundo, y cruza toda la ciudad. Las casas son muy grandes y altas, y construidas de piedra; las antiguas están todas pintadas; aquéllas que tienen unos cien años están recubiertas de mármol blanco, que les llega de Istria, que está a cien millas de Venecia, y están decoradas con pórfido y serpentina... Es la ciudad más triunfante que haya visto jamás...")




(FT)





El calentamiento global y la explotación excesiva de los recursos naturales también hunden Venecia. 


Sus casas fueron inteligentemente construidas por sus primeros habitantes con basamento de una piedra blanca impermeable sobre la cual erigieron sus paredes. Pero el agua, porque el nivel del mar ha subido... y golpea ya las paredes, que no son impermeables. Venecia, porque el nivel del mar sube de manera inexorable por el calentamiento del planeta y porque la desaparición del gas natural y de otros productos de las profundidades de sus lagunas hace que su terreno ceda, se hunde. 


Nunca fue tan profética la frase "ver Venecia ... y morir". 


Venecia no se hundirá sola. 



dijous, 3 de març del 2011

WOODY, homage to a dog.



This is a beautiful short poem by Karla Kuskin  :




You are the kind of dog I love because
you are a walking hill of hair.
And even though I cannot see your
eyes
ears
nose
or paws
I somehow know
that you
are under there.




(Eres el tipo de perro al que quiero porque
eres una montaña ambulante de pelo.
Y aunque no puedo ver tus
ojos
orejas
nariz
o patas
de alguna manera se
que estás
ahí debajo.)




Karla Kuskin


Woody (FT)






















Woody, you're not the kind of dog I love.
You smell or, should I say, you stink, oh sweetie, you do... 
You love my couch more than your dear life, you bite my fingers every time I give you a treat, you pee everywhere you can, which means everywhere you can't,
but when you trot around on your short legs, I see pure happiness and joy, trust and simple love, when you wriggle like a worm on the sofa with the cat, I see what I so often fail to find in my fellow humans : acceptance and simple friendship, bond and true intelligence. 
You're definitely not the kind of dog I love.
You're the dog I love.




(Woody, no eres el tipo de perro que yo quiero. 
Hueles o, mejor dicho, apestas, si, cariño, apestas.
Quieres más el sofá que tu propia vida, muerdes mis dedos cada vez que te doy un trocito de algo que te gusta, te haces pis donde puedes, es decir donde no puedes, 
pero cuando trotas por allí sobre tus cortas patas, veo pura felicidad y alegría, confianza y amor sencillo, cuando te retuerces sobre el sofá como un gusano con el gato, veo lo que tan a menudo no encuentro en mis hermanos humanos, aceptación y simple amistad, vínculo y verdadera inteligencia.
Definitivamente, no eres el tipo de perro que yo quiero.
Eres el perro al que quiero.)


F.T.



MINGO




(FT)


En la Argentina, hay una ciudad que se llama Sampacho.
En esta ciudad, hay un Santuario que se llama Santuario de la Virgen de la Consolata.
En este Santuario, hay un órgano.
Este órgano, lo toca mi amigo Mingo.
Mingo nos abrió las puertas del Santuario y de su corazón. Nos tocó algo de Bach y tocó nuestras almas.

En el Santuario de la Virgen de la Consolata, en Sampacho, en la Argentina.





(FT)

Gracias, Mingo.



EL PONCHO

(FT)


Livianito en el verano,
abrigado en el invierno,
el pocho es una bandera
para los hombres del cerro.


Alba y ocaso en color
y en cada color un verso.
¡El poncho es una bandera
con un corazón adentro!


Tiene gestos de amistad,
también sabe de silencios.
Cuando se cobra ofensas
es escudo en brazo izquierdo.


Él conoce los rigores
que va sufriendo el arriero
cuando lastiman las huellas
y el rancho se halla muy lejos...


El poncho guarda las penas
en sus colores tan serios,
y sus flecos son alegres
si el gaucho viene contento.


Livianito en el verano,
abrigado en el invierno,
¡El poncho es una bandera
con un corazón adentro...!




(FT)


ATAHUALPA YUPANQUI
Piedra Sola - Poemas del Cerro



LOS TESOROS DEL INDIO

(FT)






Hoy ando sufriendo de una pena enorme, 
Y quisiera juirme, no sé ni pa donde...


Es que mi hhuahuita se ha venío de golpe
preguntando : Tata, ¿porqué somos pobres...?


Yo quiuse contarle cualquierita cosa
Pero como nunca m'hi callao la boca.


M'hi quedao mirando su vestido viejo,
su boquita juerte, huáyco de mis besos.


M'hi quedao mirando su carita'i bronce,
sus ojos de kolla, mitarcita'i noche.


He mirado mi poncho, mis pobres ushutas,
y estas manos mías curtidas y oscuras


Y he'i sentío de golpe ganas de gritarle:
¡Huahuita! Si somos más ricos que naide...!


Tenimos los cerros, los valles inmensos,
Tenimos todito, la tierra y el cielo.


De cristal los ríos, rosadas las albas,
las tardes de oro, las noches de plata.


El Sol que nos mira todas las mañanas
en tiempos del Inca fué Dios de la raza.


¡El Indio y el cóndor, sabelo mi huahua,
Son dueños del mundo cuando abren las alas...!


Duémase huahuita. Duérmase tranquila;
¡Que seremos ricos todita la vida...!




Cerro Colorado (FT)

ATAHUALPA YUPANQUI
Piedra Sola - Poemas del Cerro